JORNADAS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
VALLE FERTIL – SAN JUAN
Impacto Emocional ocasionado por la Pandemia
Un nuevo paradigma educativo acorde a las necesidades sociales del siglo XXI
CON AVAL MINISTERIAL
Clic aqui para ver resolución ministerial
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE
Día – Hora – Lugar
LUGAR:
Salon Municipal de Cultura
San Agustin – Valle Fertil, San Juan
FECHA Y HORA:
2 de Septiembre de 8 a 13hs
INVERSIÓN:
$2600 -CUPOS LIMITADOS
Disertante
LUCAS J.J MALAISI
Licenciado en Psicología egresado en la Universidad Católica de Cuyo, ha realizado cursos de Posgrado sobre Psicoterapia Gestáltica, Evaluación Psicológica y BioNeuroEmoción. Trabajó en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Dr. Guillermo Rawson, coordinó programas del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y fue miembro del cuerpo académico de la UCC. Presidente de la Fundación Educación Emocional Argentina. Autor de los libros “Cómo ayudar a los niños de hoy, Educación Emocional”, “Descubriendo mis emociones y habilidades”, “Modo Creativo, Educación Emocional del Adulto” y “Descubriendo Emociones, Guía para Padres y Docentes”, como también de numerosos artículos publicados en diarios y revistas especializadas. Ganador de los premios “Diez Jóvenes Sobresalientes de San Juan” por contribución a la niñez, a la paz mundial o a los derechos humanos y “Premio JCI 2013” por su contribución a la educación, bienestar y derechos del niño, otorgados por la Federación Mundial de Jóvenes Líderes y Emprendedores. Fue orador TEDx Mendoza en el año 2012 y Human Camp 2015. Es además autor del Proyecto de Ley de Educación Emocional presentado en las legislaturas de varias provincias, como también en cámara de Diputados y Senadores de la Nación. Actualmente trabaja en el área clínica, laboral y educacional principalmente dedicado al dictado cursos y seminarios sobre Educación Emocional en escuelas y otras instituciones.
Fundación Educación Emocional
Nuestra misión es Dignificar a la persona y dinamizar sus recursos mediante su educación emocional, llegando a todos los actores sociales: Educadores formales, Padres, Abuelos, tutores, jóvenes y niños en general para utilizar inteligentemente los recursos personales y comunitarios, estableciendo creencias emopoderadoras a la vez que desterrando creencias limitantes. Nuestros esfuerzos están centrados en que los cambios sean sustentables, por ello la escuela es el escenario principal de trabajo para dejar capacidades instaladas en la población (autopoiesis de la salud).
Testimonios de la pandemia
“Durante la pandemia la modalidad de enseñanza aprendizaje virtual fue todo un desafío.
El realizar las clases virtuales desde casa fue muy estresante. Tenía que grabar muchas veces una clase, hasta ver que quedara bien. Me levantaba muy temprano,cuando todos dormían, tipo 5 de la mañana, para evitar las interrupciones de los integrantes de la familia..”
Docente Nivel primario
“Recuerdo la pandemia como lo peor que me pasó en mi vida.
El miedo por el contagio. La perdida de 3 integrantes de mi familia, pero para el sistema educativo, nada de eso importaba, debía hacer las clases virtuales como si nada pasara. Fue muy difícil”
estudiante
“Cómo profesor de secundaria, fue muy desgastante. Tenía que esperar que los alumnos se conectarán para comenzar las clases. No se respetaban los horarios. Algunos tomaban la clase cuando recién despertaban y desde la cama.”
Prof. Nivel secundario
Inscríbete ahora
CUPOS LIMITADOS – INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 1 DE SEPTIEMRBE
El pago se procesará atraves de la plataforma de mercado pago.
¡IMPORTANTE!
Una ves relizado el pago deberas CONFIRMAR EL PAGO enviando una captura de pantalla para poder asegurar tu lugar:
Si no confirmas el pago no podremos procesar tu inscripción.
Por consultas o pagos via transferencia bancaria o efectivo comunicate
por whatsapp
Sponsors
Estas jornadas son posibles gracias al apoyo de las siguientes empresas



